domingo, 3 de mayo de 2009

La Crisis Financiera mundial

Hace unos meses, una tarde que debía escribir un trabajo para mi cátedra de derecho tributario, me puse a evaluar lo que podía pasar en un país pequeño y subdesarrollado como Bolivia cuando llegase la famosa crisis financiera que estaba azotando a los EE.UU.
Este es el resultado:

Causas.-

Muchos de nosotros habremos escuchado y visto en los diferentes noticieros de radios, prensa escrita y sobre todo televisiva, angustiosos acontecimientos referidos a las bolsas de valores y su dramática caída. Sin entender necesariamente de los engranajes internos y externos que motivan día a día el movimiento de estas, cualquier individuo común y corriente como nosotros entiende que algo no está bien en la economía si es que ellas caen.
Los analistas financieros nos indican que el problema no es de ayer, ni siquiera de la crisis hipotecaria que se presentó inicialmente en Estados Unidos aproximadamente un año atrás, sino mucho más antiguo.
Aparentemente según se puede leer en un artículo titulado “Las causas de la crisis financiera” el problema se empezó a gestar en el año 2001 en los Estados Unidos. La economía norteamericana mostraba ciertos signos de deterioro ya que su crecimiento económico no se encontraba con el mismo empuje del año anterior, era necesario tomar medidas que recuperaran la ralentizada economía. La decisión que se tomó fue la de recortar las tasas de interés de la Reserva Federal, y en consecuencia las otras también sufrieron una disminución.
Alentados por dicha baja, los créditos se hicieron más baratos y accesibles a la comunidad, y sumado a esto el hecho de que paralelamente empezaron a aparecer ofrecimientos de líneas de crédito más baratas en particular en el sector de las hipotecas, el ciudadano común comenzó a endeudarse y a pedir y obtener préstamos en particular en el sector inmobiliario.
Se permitió así la adjudicación de hipotecas a muchas personas que antes, por su baja calificación crediticia (bajos ingresos u otros activos para demostrar solvencia), no podían acceder a ser dueños de viviendas. Este auge de las hipotecas se denominó “subprime”. Además, buena parte del subprime fue exitoso porque ante la ampliación de este mercado, se mantenía fuerte la demanda de casas que no paraban de subir sus precios.
No se tomó en cuenta que las hipotecas para ser pagadas necesitaban de que esos precios constantemente estuvieran en ascenso, pero en el año 2006, comenzaron a bajar, y ahí empezaron los problemas.
La llamada “burbuja financiera” mostró lo que era, una burbuja creada sobre todo por razones especulativas y comenzó a desinflarse rápidamente. Al bajar los precios de las casas, los deudores se vieron imposibilitados de pagar sus hipotecas y los bancos comenzaron a ejecutarlas, la gente a perder sus casas. Pero como el precio de las casas ya no eran el que se esperaba, los propios bancos no pudieron recuperar los montos prestados: uno por que la gente no tenía posibilidades económicas, y dos por que ante la perspectiva de que los precios seguirían bajando, el potencial comprador prefería esperar. El resultado: los bancos y entidades financieras comenzaron a enfrentar una seria iliquidez, y se dieron cuenta de que los instrumentos que respaldaban los créditos concedidos ya no valían lo que valieron en su momento, a estos les llamaron “activos tóxicos” o “activos basura”. Algunas instituciones se dieron cuenta de aquella situación hace ya algún tiempo, y en contra de cierta ética profesional, comenzaron a recolocar esas hipotecas en otras entidades, prometiendo que todo estaba bien, con ello llegó el contagio a casi todo el mundo, incluida claro está Europa, Asia, Oceanía y otros.
La crisis se mostró en su plenitud al comenzar a quebrar las instituciones financieras involucradas, que como vimos fueron numerosísimas y se empezaron a restringir severamente las nuevas líneas de crédito.
Los diferentes gobiernos comprendieron que se encontraban ante el colapso del sistema financiero global, y en tal sentido han tomado medidas que a corto plazo tratan de devolver la liquidez al sistema y al mismo tiempo rescatar a aquellas entidades que resultan emblemáticas y claves dentro del tejido financiero mundial. Las medidas han llegado un poco tarde para varias, pero han logrado reflotar a otras.
El mundo pudo llegar a una gran depresión como la vista en 1929 en Wall Street, sin embargo, hoy se habla más bien de una recesión que puede según algunos analistas durar uno o dos años, dependiendo de la forma en que la confianza del consumidor comience a recuperarse y que sobre todo el mercado vuelva a encontrar un equilibrio.
El crecimiento económico pronosticado ha sufrido un recorte y cabe esperar que toda la economía mundial se “enfríe” por un tiempo, el tiempo que dure la crisis.

Consecuencias para Bolivia.-
Hace poco vimos las declaraciones de algunos ministros del área económica, señalando que la economía de nuestro país esta “blindada” a los efectos de la crisis financiera mundial. Bueno, desearíamos que tengan la razón, pero la lógica nos hace pensar que eso no es tan así.
Aquí algunas de las razones que me hacen pensar lo contrario:

- El “enfriamiento” del crecimiento económico mundial ha hecho ya que el precio del petróleo y consecuentemente del gas se ha visto mermado de una manera muy significativa. Cuando en julio de este año los precios del petróleo alcanzaban los $us 147, con pronóstico de seguir subiendo hasta los 200 o incluso 250 dólares por barril, nadie podía pensar que hoy en octubre ese precio se hubiera recortado hasta los $us 63/ barril de hoy. Es decir, el precio del gas que exportamos, que se calcula mediante una fórmula que incorpora al precio del petróleo, en dos o tres meses más sufrirá un recorte incluso superior al 50 %.
- Los precios de las materias primas en general han caído de una manera significativa y se prevé que los minerales sigan con esa misma tendencia a la baja. Bolivia es aún un país minero, y sobre todo nuestra minería pequeña y mediana sigue utilizando métodos poco rentables que exigen altos precios en el mercado internacional para ser viables.
- Los precios de los granos, en particular la soya, siguiendo esa misma tendencia de las materias primas, ha sufrido una considerable merma, y si tomamos en cuenta que una gran parte de nuestra producción es exportada, los ingresos que mantienen a esa agroindustria pueden verse sustancialmente reducidos, poniendo en riesgo incluso el mercado interno.
- Al haber un menor crecimiento económico internacional, los requerimientos de otro tipo de productos también se verá menoscabado, así que incluso nuestras exportaciones no tradicionales, además de la propia soya y otros derivados, ya no serán tan intensos y es probable que esas exportaciones también se vean afectadas a corto plazo.
- Las economías del primer mundo, dañadas como están, generaron incertidumbre y masivos despidos. Muchos compatriotas nuestros que emigraron buscando mejores ingresos en el exterior, y que regularmente mandan remesas a sus familiares en el país, o se han quedado sin empleo y pueden estar incluso pensando en volver, o se hallan restringidos en sus ingresos y su situación laboral es precaria. Las remesas que llegan desde afuera de manera casi segura disminuirán si es que no lo han hecho ya.
- La crisis financiera mundial está haciendo que el acceso a los créditos se vuelva más caro y escaso. En consecuencia, tanto los Estados como las empresas y los individuos tendrán menor facilidad para recibirlos y de hacerlo serán en condiciones más duras.
- Las ayudas económicas que llegan del exterior, en particular aquellas que devienen de países con intenciones integradoras a nivel sudamericano y que tienen un interés social, se cortarán o disminuirán de manera muy marcada, con lo cual incluso la situación política interna puede verse seriamente deteriorada en el corto plazo.

1 comentario:

  1. para mi, existen dos economìas, la de los grandes centros financieros y las pequeñas reginales que subsisten. La CRISIS ESTÀ EN la raìz del capitalismo y ae llama acumulaciòn. Srs el dinero es un gran esclavizador, cuando se tiene, requiere de responsabilidad y arduo trabajo porque si descansas un minuto, pierdes plata, o mejor dicho de ganar plata. Los precios caen, porque cae el dòlar y el problema màs serio y determinante , es la confianza, subirà el oro, la plata, los diamantes y el valor monetario, comenzarà a declinar por la misma desconfianza y ekl pànico. Adios capitalismo de acumulaciòn que garantizaba dominio y poder, Pero a èste no le presto porque es negro, aquel no es como yo, el otro no piensa lo mismo, El mundo dejarà de crecer por las divisiones ideològicas. El cambio climàtico es una consecuencia, no se puede desacelerar el mundo como vamos, las sequias por un lado y las inundaciones por el otro, llevaràn al hombre a pensar solamente en su subsistencia bàsica. LOS ALIMENTOS.EL AGUA. EL AIRE QUE RESPIRAMOS. La globalizaciòn llega sin que la
    civilizaciòn estè preparada. Serà un gra globo y nada màs. Dios nos ayude . humanos.

    ResponderEliminar