jueves, 11 de junio de 2009

Postglobalización y Neoglobalización

Para entender lo que se pretende con este artículo, es necesario que consideremos muy brevemente lo que es la globalización.

La globalización como lo dice el propio término, encierra una concepción de conexitud planetaria que influye en todas las áreas del quehacer humano sin mayores distinciones.

Este concepto señala que las fronteras ya no son aquellas infranqueables barreras que dividían Estados y pueblos en un afán de controlar soberanamente las riquezas y potencialidades de un pueblo y protegerlas de sus vecinos. Es asi que diferentes elementos coinciden para alcanzar ese nivel de dilución aduanero y fronterizo, podemos citar entre ellos: la caída del muro de Berlín y de la Unión Soviética, que nos conduce a un mundo casi unipolar en su momento, la emergencia de la Unión Europea como un concepto político de unidad que conglomera a diferentes Estados bajo un mismo derrotero, el viraje de China hacia una economía liberal, que manteniendo el modelo de gobierno, es decir político, dentro de los cánones del modelo comunista, abre sus puertas al capital y a la propiedad privada, a la iniciativa individual, y logra mediante este entendimiento político social, engranar dentro de la economía mundial, y consigue además un inmenso y potencialmente rico mercado de consumo dentro de sus mil millonaria población. Y por supuesto, no podemos de mencionar, y no por último, menos importante, sino al contrario, el elemento detonante de esta globalización: la tecnología, traducida en la capacidad de comunicar a la velocidad de la luz mediante la red de redes, el Internet, a cualquier individuo en cualquier parte del mundo con otro ciudadano planetario.

Era de suponer que la vorágine con la que sucedió todo esto, impidió que se tomaran las precauciones necesarias para de alguna manera regular aquellas acciones que, enmascaradas dentro de la globalización, tomaban ventaja ilegítima e incluso ilegal para obtener ganancias.
Por todos es ya conocido a lo que condujo ese aspecto, el mundo estuvo a punto de sufrir un colapso económico de propiociones épicas, incluso superiores a la crisis de 1929 en Wall Street. Afortunadamente, el vehículo que sirvió para provocar la crisis, también sirvió aparentemente para controlarla y posiblemente revertirla: la globalización.

Pero las cosas han cambiado, el mundo ha cambiado, las personas y su pensamiento han cambiado.

Hoy el mundo se da cuenta que estuvimos al punto de caer en un barranco con imprevisibles consecuencias, es más,en los hechos, aún no se puede aseverar que no podamos caer en dicho abismo, o que algunos paises terminen cayendo en él. Pero en términos globales, se ha superado la crisis momentáneamente.

El mundo se ha dado cuenta que se necesitan ciertos valores en un mundo globalizado, para garantizar que el proceso de integración planetario sea beneficioso para la humanidad.

La postglobalización

Hemos entrado en un período diferente al que se estuvo viviendo en las últimas décadas, los beneficios que se han obtenido de él, deben profundizarse para beneficio general, y las debilidades o incluso los desaciertos deben ser superados y corregidos, el mundo lo necesita.
La postglobalización, encierra un planeta que comunicado íntimamente, tenga respeto a la diversidad, a la diferencia, a la pluralidad, y que por sobre todo sea solidario y planificado.
la postglobalización como corriente político filosófica, debe entender que si bien el mundo es uno, y sus distancias se han acortado a cero, sigue siendo de una diversidad muy rica. El entendimiento de que el desarrollo debe ser conceptualizado para beneficio global, no debe ser una mera pretensión o carta de intenciones, debe ser un hecho.

Los diferentes gobiernos, aunando criterios en los diferentes foros de integración mundial, deben contemplar los mecanismos y las políticas que permitan ese desarrollo universal, con beneficio inmediato y global.

La solidaridad implíca que todos los gobiernos, todos los Estados deben actuar en un plano de beneficio tanto propio como ajeno, en un marco de beneficio mútuo. Si bien la disimilitud entre los diferentes países del planeta, promueve que los más adelantados, usando y abusando de su posición adquieran ventaja sobre los demás, esta posición debe ser cuantificada en relación al beneficio real planetario a largo plazo. Un mundo donde sólo unos pocos puedan acceder y controlar la economía de todos, no es sustentable ni justo, su propio demonio yace en su mezquina visión.

La planificación por su parte, en un mundo postglobalizado, significa que los Estados, en un marco de control sano y liberal, deben establecer mecanismos que eviten el accionar ilícito y abusivo de ciertos individuos, sean estos personas naturales o jurídicas, es decir, personas de carne y hueso que, amparadas en poderes de cualquier índole, sometan mediante prácticas abusivas a grandes conjuntos ciudadanos o estatales, y sociedades, empresas, Estados, Organizaciones, que entronadas en poder político, militar, económico, tecnológico o de otro tipo, sometan a los demás a sus designios y ambiciones. La planificación debe contemplar todos los elementos necesarios, como aquellos de control que acabo de mencionar, que permitan superar conjuntamente las dificultades y las distancias económicas, culturales y políticas, en beneficio global, en la aceptación de la pluralidad y la diferencia.

Indudable, la era dela postglobalización, buscará enmendar los errores cometidos en la globalización, pero a costa de un marcado control y vigilancia estatales, se puede pensar en intervencionismos gubernamentales, que algunos sanos y otros no tanto, controlaran la economía y las libertades personales de una manera más férrea que en el pasado.

La neoglobalización

La neoglobalización será la síntesis. Globalización: tésis, postglobalización: antítesis. Todavía vivimos los resabios de la globalización y estamos comenzando a entender la postglobalización, la neoglobalización recién se gestará en unos años más y resumirá en el mejor de los casos las virtudes de sus predecesoras.

2 comentarios:

  1. La internacionalización del capital o como comúnmente se llama: "globalizacion", busca el incremento de ganancias y la reducción de costos, con la explotación de la mano de obra barata; cruza fronteras entra a estados de tercer mundo, para poner fabricas toyotistas... Y que dejan aparte de un salario mínimo??' NADA!!!, solo contaminación. El discurso de la globalizacion, habla sobre las libres fronteras en cultura; La "occidentalizacion" a dominado y predominado su cultura, en América morena.

    ResponderEliminar
  2. Gracias ¡O!!! por tu comentario, tienes mucha razón.

    ResponderEliminar